Los seguros para viviendas propias o alquiladas
La preocupación por contratar un seguro de vivienda en España ha aumentado. A continuación, le decimos qué aspectos considerar para contratar un seguro de vivienda.
Creado en:
Última edición:
Los seguros para vivienda en España
Alrededor del 75 % de las familias españolas tienen contratado un seguro del hogar, según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), quien aclara que la mayoría lo contrata para la vivienda habitual. Considerando el incremento de fenómenos climáticos extremos en los últimos años, es esencial conocer qué nos cubre el seguro que vamos a contratar en el momento de comprar o alquilar una nueva vivienda. En Evernest, hemos recolectado algunos puntos clave para ayudarle a decidir. Gracias a nuestra red de servicios para la vivienda, podemos acompañarlo en todo proceso, facilitando los contactos de servicios como lo son los seguros para vivienda.
Contenido:
- ¿Es obligatorio tener seguro de hogar en España?
- ¿Qué cubre normalmente un seguro de hogar en España?
- Los tipos de riesgos (fenómenos naturales) cubiertos por los seguros de vivienda
- ¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
- ¿Cómo puedo reclamar daños producidos por catástrofes naturales?
- ¿Qué aspectos debo considerar al contratar un seguro de vivienda?
- Preguntas y respuestas sobre los seguros de hogar
¿Es obligatorio tener seguro de hogar en España?
Si hablamos de la obligatoriedad de tener un seguro del hogar, la respuesta es que no es obligatorio en España, pero con matices. Según el artículo 10 del Real Decreto 716/2009, aquellas personas que adquieran una vivienda con un crédito hipotecario, están obligadas a contar con un seguro que cubra, como mínimo, incendios y otros daños, como los relacionados con desastres naturales. En cuanto a los inquilinos, no están obligados a hacer un seguro del hogar para la casa que alquilan, aunque es recomendable informarse sobre si su casero cuenta con seguro y, con esta información, tomar la decisión de si contratar uno que le asegure ante cualquier posible incidente.
¿Qué cubre normalmente un seguro de hogar en España?
Las cláusulas de los seguros de hogar pueden variar mucho dependiendo de la compañía y del tipo que elija. En los seguros catalogados como básicos, por lo general, se cubre lo que se denomina como continente, es decir, daños que se den en la estructura del edificio debido a situaciones específicas como un incendio o una inundación. Esta es la base de la que parten el resto de pólizas que cubren otro tipo de eventualidades.

La red de servicios de Evernest
Nuestra red le da acceso a diferentes profesionales, con condiciones atractivas y calidad
Conozca nuestros socios
Los tipos de riesgos (fenómenos naturales) cubiertos por los seguros de vivienda
Como mencionamos en el párrafo anterior, la cobertura dependerá del seguro que se contrate. Sin embargo, cuando hablamos de riesgos, muchos de los daños ocasionados por desastres naturales quedan fuera de la cobertura del seguro. Pero esto no quiere decir que los asegurados no tengan ningún tipo de protección frente a estos fenómenos, ya que, ante situaciones extremas, es el Consorcio de Compensación de Seguros el que toma las riendas y se encarga de cubrir las pérdidas económicas ocasionadas.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
Para situaciones como los daños por fenómenos naturales, es importante tener claro qué es el Consorcio de Compensación de Seguros. Se trata de una entidad pública de España, que forma parte del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que se encarga de cubrir los desperfectos ocasionados por eventos extraordinarios, como los derivados de la naturaleza. En ocasiones, el daño de los fenómenos naturales es tan grande que es imposible que sea abarcado por las aseguradoras, por lo que el Consorcio de Compensación de Seguros sirve como respaldo financiero para compensar a las personas o empresas a las que les hayan afectado estos eventos excepcionales. Sin embargo, para que el Consorcio de Compensación de Seguros actúe, es necesario que los afectados cuenten con un seguro para el bien que ha sufrido los daños y que incluya un recargo al consorcio.

Encuentra el hogar que buscas en Madrid
En Everneat te ayudamos a encontrar la casa que estás buscando. Te ofrecemos un servicio de 360º para que tu experiencia de compra sea perfecta.
Encuentra tu hogar con Evernest
¿Cómo puedo reclamar daños producidos por catástrofes naturales?
Ante desastres naturales que afecten al hogar, el procedimiento es el siguiente: una vez que el asegurado comprueba que todos sus papeles están al día, tendrá que ponerse en contacto con el Consorcio de Compensación de Seguros, por teléfono (900 222 665) o a través de la sección «Solicitud de indemnización» de su página web. En ocasiones, el daño provocado en el hogar se lleva por delante también toda la documentación que necesitamos para reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros, por lo que los afectados pueden recurrir a su propio seguro para conseguir toda la información de la póliza. Con estos datos en mano, los perjudicados por la catástrofe natural deberán presentar la póliza, proporcionar los datos del asegurador e informar de los datos bancarios para poder recibir la compensación correspondiente. Según informa la empresa aseguradora RACC, para poder realizar la reclamación frente al Consorcio de Compensación de Seguros, es necesario que la póliza incluya una «cobertura de riesgos por incendio, robo, rotura de cristales, daños a maquinaria, equipos electrónicos, ordenadores o modalidades combinadas de los mismos».

La tecnología de Evernest
La plataforma de intermediación más avanzada de Europa para el mercado inmobiliario ayuda a sus clientes a conseguir un hogar con las mejores condiciones.
Conózca los detalles de Evernest en España
¿Qué aspectos debo considerar al contratar un seguro de vivienda?
A la hora de contratar un seguro para su vivienda en España propia o de alquiler, es importante que se tome el tiempo suficiente para analizar todas las ofertas que hay en el mercado, qué cubre cada póliza de cada aseguradora y qué es realmente lo que necesita para su nuevo hogar. Debe tener en cuenta diferentes puntos como:
- Coberturas y exclusiones: revise qué situaciones están cubiertas y cuáles no.
- Valor de los bienes: asegúrese de que la póliza cubre la reposición de sus objetos de valor en caso de robo o daños.
- Franquicias y límites de indemnización: algunas pólizas tienen franquicias o límites en las indemnizaciones.
- Continente y contenido: el continente protege la estructura de la vivienda, mientras que el contenido cubre los muebles, electrodomésticos y objetos personales.
- Riesgos asegurados: los riesgos básicos son incendio, daños por agua, rotura de cristales, asistencia en el hogar y responsabilidad civil.
- Factores de riesgo: considere si la vivienda está en una zona aislada, si llueve mucho o si hay momentos en que está sola.
- Asistencia y servicio al cliente: revise cómo la aseguradora maneja las reclamaciones y el pago de las indemnizaciones.
- Solvencia y reputación de la compañía: investigue la solvencia y la reputación de la compañía aseguradora.
- Comparativa de opciones: compare el precio y las franquicias de las distintas opciones que le ofrezcan las compañías aseguradoras.
La información puede resultar abrumadora, por lo que una manera de tomar la decisión más fácil es recurrir a medios oficiales. Por ejemplo, la OCU sacó un estudio en el que mostraba la satisfacción de los asegurados con diferentes seguros del hogar. A partir del mismo, puede conocer cuáles son las compañías con mejor calificación y analizar qué tipo de pólizas ofrecen y cuál cuadra más con lo que necesita. Dentro de los seguros, los más sobresalientes son: Ama, Bilbao, Catalana Occidente, Mapfre y MGS seguros.
Preguntas sobre el seguro de vivienda en España
Lo más actual del mercado inmobiliario
Triple productividad gracias a la plataforma Evernest basada en la IA
Plataforma tecnológica de Evernest
Los barrios más exclusivos de las capitales de EU
¿Cuánto cuesta vivir en ellos?
España es el segundo país del mundo con mayor inversión proptech
El crecimiento de las proptechs en España
Evernest lanza un nuevo programa de partners
Nuevo programa para expandir su negocio